ÚLTIMOS ARTÍCULOS
-
Japón aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
Microsoft está en aguas turbulentas en lo que respecta a la compra de Activision Blizzard porque el regulador de la competencia estadounidense está a un paso de bloquearla. Aun así, poco a poco el resto de agencias están aprobando la compra, siendo la más reciente la japonesa, que ha dado el visto bueno a la compra de 68 000 millones de dólares. Así lo ha indicado en un comunicado en el da el visto bueno para la compra a partir del 28 de marzo. Se une al visto bueno inglés de la semana pasada.
-
Apple celebrará la WWDC 2023 del 5 al 9 de junio
El evento más esperado de cada año por los desarrolladores metidos en el ecosistema de Apple es la WWDC. Ahora la compañía ha informado de las fechas en las que se desarrollará, que es del 5 al 9 de junio, que en esta ocasión será otra vez un evento presencial, aunque de aforo limitado. Los vídeos de las charlas estarán disponibles vía web para todos los desarrolladores que estén simplemente suscritos al programa de Apple.
-
Intel actualiza su itinerario de los Xeon con los Sierra Forest de 144 núcleos E para 2024
La división de Centros de Datos e IA de Intel ha mantenido hoy un webinario con inversores en la que ha dado a conocer sus planes para los próximos años. También es el día en el que se han empezado a enviar en masa los últimos Xeon anunciados por la compañía, los Sapphire Rapids, por lo que su dirección está bastante confiada en que con estos productos Intel va a poder competir mejor con AMD en este terreno de los centros de datos. Lo más interesante de la presentación es la trasparencia en la que muestra su hoja de ruta.
-
JOLED solicita la bancarrota y busca reflotar su tecnología a través de Japan Display
Uno de los intentos de los últimos años por llevar la producción de paneles OLED fuera de Corea del Sur ha sido el consorcio JOLED, creado en 2015 y respaldado por el Gobierno de Japón. Está integrada por Sony, Japan Display y Panasonic, pero no ha conseguido hacer mella en un mercado dominado por las surcoreanas Samsung y LG, pero con fuertes competidores chinos como BOE y CSOT (TCL). Aunque su tecnología era buena, no parece que haya conseguido amortizar la inversión al solicitar la bancarrota al regulador japonés en el distrito de Tokio.
-
NVIDIA podría lanzar la RTX 4050 en junio
NVIDIA se ha tomado con calma la renovación que supone las RTX 40 por el desplome de ventas y el inventario acumulado de los chips de las RTX 30, pero llegados a este punto no le queda más remedio que ponerlas a la venta. Debe tener infinidad de chips producidos por TSMC a los que dar salida antes de que cuenten como pérdidas, por lo que entre abril y junio podría pisar el acelerador. Se espera que la RTX 4070 llegue a mediados de abril, y las RTX 4060 y 4060 Ti en torno a mayo. Ahora llega otro modelo que lanzaría los próximos meses: la RTX 4050.
-
La segunda temporada de 'Star Trek: Nuevos y extraños mundos' se estrenará el 15 de junio
La CBS está intentando retomar la dirección de su franquicia estrella Star Trek tras unas series y temporadas que han sido un desastre. Discovery es infumable, las dos primeras temporadas de Picard son malas porque no te importan la inmensa mayoría de personajes que te presentan, y solo con Cubiertas inferiores, de dibujos, ha mantenido el interés en la franquicia. Nuevos y extraños mundos es de lo menos malo que tiene actualmente en desarrollo, cuya segunda temporada se estrenará finalmente el 15 de junio.
-
Lenovo tira la toalla con la serie Legion de móviles para jugones
Lenovo ha intentado hacerse un hueco en el nicho de mercado de móviles para jugones, uno que tampoco tiene demasiados integrantes, pero finalmente ha desistido en sus esfuerzos. La compañía ha decidido salir de ese mercado, quedando en su catálogo solo el ThinkPhone para empresas, porque el resto de teléfonos inteligentes son de su filial Motorola.
-
Micron es el ejemplo de lo mucho que se han desplomado los precios de los chips de memoria
En los últimos seis meses el precio de los chips de DRAM y NAND se han desplomado por el frenazo a la economía mundial, al menos en el terreno de la electrónica, por la alta inflación que afecta a los alimentos y que mucha gente renovó como loca sus PC durante la pandemia y no necesitan tocarlos. Sea como sea, el 20 % de caída de precios de la memoria en el primer trimestre queda reflejada en los resultados de Micro, la cual ha tenido unas pérdidas de 2312 millones de dólares en el trimestre.
-
Phanteks presenta la torre NV7
Phanteks ha anunciado la torre NV7, un modelo de alto rendimiento y de diseño particular. Cuenta con paneles de cristal templado en el frontal y lateral izquierdo, haciendo la entrada de aire por la parte inferior y lateral derecho. El interior está totalmente despejado de arriba hasta abajo, pasando la fuente de alimentación a la parte superior del lateral.
-
Las inteligencias artificiales generativas pondrán en riesgo a 300 millones de empleos
El futuro ya está aquí y es la nueva generación de inteligencias artificiales encabezadas por ChatGPT. Tienen un reconocimiento excepcional de lo que se les pregunta y el contexto, y en base a la información que proporciona internet saben qué responder. No siempre, y de vez en cuando son tozudas, pero son la base de las actuales «IA generativas», que por el nombre se puede intuir que se dedican a «generar», y en este caso a hacer en base a lo que el usuario les dice. El último estudio que apunta al riesgo para el empleo es uno de Goldman Sachs, estudiando las tareas de miles de puestos de trabajo en EUA y Europa.